Que tu coche no se averíe: Cuidados para no dañar una transmisión automática

Que tu coche no se averíe: Cuidados para no dañar una transmisión automática

Una concepción muy común para los vehículos automáticos es que suelen dañarse fácilmente, por esto mismo muchos evitan conseguir este tipo de autos a pesar de ser muy cómodos y sencillos de manejar. Pero, para que no te quedes con una idea errónea sobre estos automóviles, queremos comentarte que con los cuidados necesarios tu coche automático puede seguir funcionando como nuevo incluso después de años de haberlo adquirido.

¿Quieres un vehículo automático pero prefieres evitar ir al taller mecánico constantemente por un diagnóstico automotriz en Aguascalientes? Entonces lo mejor será que comiences a aplicar los siguientes consejos para que la transmisión de tu automóvil nunca se dañe.

Consejos para cuidar de una transmisión automática

Si quieres que tu automóvil esté siempre en las mejores condiciones, ten cuidado con la manera en la que lo manejas para que no lo estés dañando incluso cuando no estás consciente de ello. Como queremos que siempre estés al tanto de qué es lo que debes hacer para que no se llegue a averiar tu vehículo, te aconsejamos que sigas leyendo el contenido de este post. 

1.- Mantenimiento automotriz

Cualquier automóvil, no importa cuál sea su modelo o el tipo de transmisión que llegue a utilizar, necesita que le den un mantenimiento automotriz regularmente. Si tú eres dueño de un vehículo, y con mayor razón de un automóvil de transmisión automática, debes estar siempre al pendiente del mantenimiento de todos sus sistemas para que una falla en alguno de ellos no llegue a dañar a la larga la transmisión por los esfuerzos extra que ésta debe hacer.

Por lo anterior, es importante que tengas presente la regularidad con la que debes visitar un taller mecánico para revisar que todo esté en orden, y también debes estar al pendiente de los ruidos, vibraciones y demás señales que indiquen que algo no está funcionando adecuadamente con tu auto, así como las advertencias que puedan aparecer en el tablero del mismo. 

Para que este tipo de fallas se puedan eliminar no olvides llevar tu vehículo a un taller de reprogramación de autos para que le hagan un diagnóstico automotriz en México y puedan reparar los sistemas que tengan algún daño. 

2.- Cambia el líquido de transmisión

Así como debes estar al pendiente de las posibles fallas que pueda presentar tu vehículo, también es importante que revises los niveles de aceite y líquidos de sus sistemas, uno de ellos es el líquido de transmisión que es muy importante para mantener lubricada esta parte esencial del automóvil.

Debes estar al tanto del estado del líquido de transmisión para que en caso de ser necesario lo cambies si ya no está en las mejores condiciones. Puedes acudir con un experto para que haga el restablecimiento de intervalos de servicio de tu vehículo y los registre en un equipo de diagnóstico automotriz, así puedes llevar un control sobre cuándo hiciste el cambio del líquido para saber cuándo volver a realizarlo en un futuro. 

Para que tengas una idea de cuándo se debe hacer el cambio de líquido de transmisión, sólo fíjate si el color del mismo llega a cambiar, éste por lo general es de un rojo brillante, así que si el tono cambia, mejor acércate con un profesional en mecánica automotriz para que te ayude a cambiar este líquido.

3.- No cambies la marcha en movimiento

Algo muy importante que debes evitar siempre que estés conduciendo un vehículo automático es que no debes mover la palanca de cambios cuando el automóvil está en marcha, ya que esto puede arruinar la transmisión.

A diferencia de los coches estándar, los vehículos automáticos se averían si se hace el cambio cuando se encuentran en movimiento, por fortuna hay algunos carros más modernos que no permiten mover la palanca de cambios a menos que esté completamente detenido, sin embargo si tu auto no tiene esta función es mejor que estés al pendiente de siempre pisar el freno antes de hacer un cambio para que la transmisión no sufra ningún daño.

4.- Evita empujar o remolcar un coche automático

Las emergencias no están exentas para nadie, por lo que si tu auto llega a descomponerse a mitad de la calle, antes de que pienses en empujarlo o remolcarlo debes tener en cuenta que la caja de transmisión de los vehículos automáticos se puede romper fácilmente por moverlo de esta manera. 

Para que puedas remolcarlo primero tienes que poner el automóvil en punto muerto para no arriesgarte a provocar un daño irreparable en la transmisión del vehículo. En caso de que no sepas cómo hacer esto será mejor que no te arriesgues y contrates el servicio de una grúa con plataforma con la cual no se podrá dañar el auto al moverlo del lugar. 

5.- No frenes con la posición en parking (P)

Una de las peores cosas que le puedes hacer a un sistema de transmisión automática es forzarlo de más, y esto ocurre cuando frenas el vehículo únicamente con ayuda de la posición parking sin hacer uso del freno de mano.

Muchas personas tienen el hábito de hacer esto cuando el coche está en una pendiente, lo que ocasiona que la transmisión reciba todo el peso del vehículo cuando no está diseñada para ello. La manera de evitar que dañes así tu auto es utilizando el freno de mano, para que de esta manera no estés forzando de más la caja de transmisión.

Si sigues al pie de la letra los consejos que preparamos para ti el día de hoy, entonces tu vehículo automático va a estar siempre en las mejores condiciones para que pueda llevarte a todas partes sin ningún problema.

¿Eres un profesional en electrónica automotriz y reprogramación de autos? Dale un vistazo a los equipos de diagnóstico que tenemos en Thinkcar que te servirán para renovar tus herramientas de taller mecánico y darle un mejor servicio a tus clientes.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts