Las transformaciones e innovaciones en los sistemas que conforman los vehículos de la actualidad no han cesado en los últimos años, en especial para modelos de automóviles con funcionamiento eléctrico. Este tipo de autos está volviéndose parte de nuestro presente a tal punto que podemos verlos con mayor frecuencia en calles y carreteras.
Su importancia ha hecho que sea un tema recurrente cuando se trata de la modernidad del mundo automotriz, por ello ya te hemos hablado con anterioridad sobre ellos, cómo funcionan, y los cuidados para las baterías de autos eléctricos que mejoran su durabilidad.
Y para complementar esta información hablaremos un poco más sobre estos componentes que se están renovando de manera constante para mejorar el funcionamiento de los vehículos: las baterías de autos eléctricos. ¿Sabías que existe más de un tipo de batería para estos coches?
Efectivamente existe una variedad de baterías que funcionan como fuente de energía para evitar el uso de combustibles fósiles en los automóviles y que tengan un mejor rendimiento y autonomía. Para que estés más al tanto de cuáles son estas baterías, a continuación te explicaremos a detalle sus características. ¿Estás listo para aprender sobre este tema? Entonces sigamos con el contenido de hoy.
1.- Batería de iones de litio
Comenzaremos con las baterías de iones de litio, de las más comunes para automóviles eléctricos. Se conforman por celdas con un electrolito y iones de litio, y funcionan gracias a que estos iones se mueven entre un electrodo negativo y uno positivo con lo que se crea la corriente eléctrica para darle potencia al vehículo.
Tienen la característica de almacenar grandes cantidades de energía en poco espacio por ser baterías de alta densidad, lo que beneficia a la autonomía de los coches eléctricos sin que aumente considerablemente su peso.
Otra de las ventajas que tienen las baterías de iones de litio es que pueden recargarse en muy poco tiempo en comparación con otro tipo de baterías, y su vida útil es muy larga. Esta es la razón principal por la que se emplean en autos eléctricos, pues las averías y la necesidad de un diagnóstico automotriz constante se reduce considerablemente, así como también disminuyen los residuos por cambios de batería frecuentes.
A pesar de ello también son complementos que pueden presentar ciertos inconvenientes, y uno de los más notables es el alto costo de estas baterías por su complejidad en producción y sus materiales.
2.- Batería de polímero de litio
En segundo lugar tenemos la batería de polímero de litio, también conocida como LiPo. Se considera como una variante de las baterías de iones de litio de las que te hablamos anteriormente.
Estas baterías tienen una mayor flexibilidad que otras que mencionaremos en este artículo, así como también suelen ser más delgadas, por lo que se emplean igualmente para otras aplicaciones como dispositivos electrónicos portátiles. Son baterías que utilizan un electrolito de polímero en lugar de uno líquido, de ahí sus características.
Las baterías de polímero de litio se usan en autos eléctricos debido a que tienen una alta densidad de energía y cumplen con un ciclo de vida útil muy amplio que beneficia el funcionamiento de los automóviles a largo plazo. Uno de los inconvenientes, por otro lado, es que son costosas y tienen menor estabilidad que otras baterías en el mercado.
3.- Batería de flujo
Las baterías de flujo son otra de las alternativas para los vehículos eléctricos, y éstas, a diferencia de las baterías de polímero de litio trabajan por medio de electrolitos líquidos. Su funcionamiento se basa en dos tanques a partir de los cuales se bombean los electrolitos antes mencionados por una celda de flujo, con lo cual se da origen a la energía eléctrica de estas baterías.
Tienen una gran capacidad de almacenamiento puesto que retienen grandes cantidades de energía y, al igual que las baterías de polímero de litio, se pueden recargar muy rápido. Por estos rasgos se convierten en un elemento clave para la fabricación de automóviles eléctricos con una buena autonomía y eficiencias.
4.- Batería de sodio-ion
Las baterías de sodio-ion, por su parte, son relativamente nuevas ya que se han estado desarrollando apenas en los últimos años, sin embargo, se están posicionando como otra de las opciones para baterías de uso automotriz. Uno de sus beneficios es que su material activo es el sodio en lugar del litio, lo que las convierte en una alternativa más económica y sostenible que otro tipo de baterías.
El que aún estén en desarrollo reduce su accesibilidad debido a que aún no están disponibles a gran escala en el mercado, pero a pesar de ello, con el paso del tiempo pueden convertirse en las nuevas baterías para autos eléctricos que mejoren considerablemente su rendimiento.
5.- Batería de litio y fosfato de hierro
Tenemos también las baterías de litio y fosfato de hierro como elemento clave para los automóviles eléctricos. Estas baterías, también conocidas por el nombre de LiFePO4 se distinguen por emplear como cátodo el fosfato de hierro, un rasgo que le brinda mayor capacidad, así como también la convierte en una batería muy segura.
Con baterías de litio y fosfato de hierro los riesgos por sobrecalentamientos o explosión de éstas son mucho menores, de modo que son una excelente opción para incorporar en automóviles eléctricos para la seguridad de los pasajeros.
Lamentablemente para algunos fabricantes estas baterías pueden no ser ideales debido a que tienen un gran peso, por lo que pueden no ser atractivas para autos ligeros. A pesar de esto son baterías con gran resistencia y durabilidad.
6.- Batería de hidruro de níquel-metal
Como último punto tenemos las baterías de hidruro de níquel-metal (NiMH) que tienen una tecnología que se ha empleado con mucha frecuencia en vehículos eléctricos e híbridos desde su creación. Su material activo es el hidruro de níquel y un electrolito de hidróxido de potasio.
Este tipo de baterías son de menor costo que las de iones de litio y son mucho más seguras, por lo que las averías de los automóviles que las utilicen van a tener menores posibilidades de requerir mantenimientos o un diagnóstico automotriz para reparar o reemplazar este elemento.
Dentro de los puntos en contra para esta batería está el hecho de que su vida útil y la densidad de energía no es tan larga como la de otras alternativas que mencionamos en el artículo.
¿Ya estabas al tanto de la variedad de baterías que existen para los autos eléctricos? En caso de que no haya sido así esperamos que este contenido te haya ayudado a conocer nueva información sobre la industria automotriz.
En caso de que te haya parecido interesante nuestro contenido te invitamos a que compartas este post en redes sociales, de esta manera más personas estarán al tanto de estos datos sobre los vehículos eléctricos y sus componentes.
No dejes de mantenerte al tanto de las últimas novedades que publicamos para ti semanalmente en nuestro blog, así como del catálogo de scanners automotrices de la más alta calidad para tu taller mecánico que sólo encontrarás en Thinkcar.