Como propietario de un vehículo probablemente incontables veces te has encontrado con distintas fallas que amenazan el buen funcionamiento de tu coche, uno de estos problemas son las fallas en la marcha de un auto, pues aunque no lo creas son más comunes de lo que puede parecer.
Las fallas en la marcha pueden ocurrir por distintas cosas, además que en ocasiones tienden a ser confundidas con problemas de la batería, lo que hace más difícil identificar la razón de la avería.
Por ello, nuestros mejores especialistas en scanners automotrices quieren aprovechar esta oportunidad para brindarte una pequeña lista con las principales causas de las fallas en la marcha de un auto, así podrás darle una solución oportuna, ¡continúa leyendo!
Marcha de un auto: ¿qué es?
Probablemente la conozcas más por el nombre de marcha que por motor de arranque, ambos términos se usan para designar a una de las piezas centrales del sistema electromecánico de un auto, gracias a este componente un vehículo puede convertir la energía eléctrica en mecánica, lo que pone en movimiento a un coche.
Sin la marcha no habría quién moviera los pistones e hiciera girar los neumáticos de un auto, de ahí su importancia y el papel principal que tiene dentro del sistema electromecánico.
Por eso, también muchos especialistas en diagnóstico automotriz recomiendan darle mantenimiento oportuno y con regularidad.
3 señales de fallas en la marcha de un automóvil
Cuando algo no anda bien en nuestro coche aparecen ciertas señales de alerta que, de conocerlas, te servirán para darle solución lo antes posible y evitar que el problema avance. Por eso te invitamos a seguir leyendo, porque a continuación te diremos cómo saber si la marcha de tu auto tiene fallas o averías.
1.- Se escuchan sonidos raros
Una de las primeras señales y la que es más fácil de identificar es el sonido de un pequeño click. Te será sencillo reconocer este peculiar ruido, ya que va a sonar cada que insertes la llave de encendido e intentes arrancar el motor, sin embargo éste no va a prender, se quedará varado.
Ten en cuenta que los problemas en la marcha también pueden generar fallas en el solenoide, lo que a su vez evitará que el motor funcione, puesto que no tendrá la energía suficiente para realizar el encendido correctamente.
Igualmente, como consejo extra antes de llevar tu auto al taller te recomendamos revisar que la falla no se encuentre en otro componente, pues en muchas ocasiones las averías en la marcha pueden confundirse con problemas de la batería.
Por ejemplo, puede que la batería se encuentre descargada y por ello el sistema eléctrico parece no funcionar, en ese caso la solución será pasarle corriente. Si después de hacerlo el problema persiste, entonces lo mejor será acudir con un especialista en diagnóstico automotriz, para que realice los análisis y reparaciones correspondientes.
2.- Marcha pesada
Cuando la marcha gira muy lento se dice que está pesada o se arrastra, se le llama así porque lo normal es que gire a 750 rpms, y al hacerlo de manera tan pausada evita que el motor encienda completamente.
Una forma de averiguar si la falla está en la marcha o en la batería es encendiendo las luces de cortesía del coche, si notas que es muy tenue la intensidad entonces intenta pasarle corriente a la batería; pero, si no cambia la iluminación hasta que tratas de encender el auto en ese caso la avería sí se encuentra en la marcha.
Si ya identificaste que tu carro presenta este tipo de problema te recomendamos revisar el nivel de líquido refrigerante, ya que por lo regular la marcha se arrastra cuando el motor se sobrecalienta, por lo que es necesario controlar las altas temperaturas.
3.- El arranque está atascado
Existen pocos casos, pero también puede ocurrir que la marcha deje de funcionar si alguno de los cables que integran el circuito eléctrico se encuentra mal conectado, ya que lo que va a ocasionar es que el arranque se atasque y no permita que la energía llegue hasta el motor.
Por ello asegúrate de revisar muy bien el estado de los cables, si alguno está desconectado o aunque esté un poco suelto, puede volverse un impedimento para que el motor de arranque funcione adecuadamente.
¿Pudiste identificar alguna de estas fallas en la marcha de tu auto? Entonces es momento de que te acerques con un especialista en diagnóstico automotriz para que pueda auxiliarte lo antes posible, recuerda que atender las averías a tiempo evita que éstas empeoren y sea más costoso arreglar las fallas.
No olvides que en Thinkcar encontrarás todas las herramientas para taller mecánico que te ayudarán a alargar la vida útil de tu vehículo, consulta ya nuestro catálogo y conoce nuestros avanzados e innovadores scanners automotrices.