¿Cuáles herramientas necesita tu taller mecánico?

¿Cuáles herramientas necesita tu taller mecánico?

Puede ser difícil saber cómo empezar con el equipamiento de un taller mecánico cuando apenas se va a iniciar con el negocio. Todas las herramientas parecen ser imprescindibles para los trabajos que se van a realizar, sin embargo, es posible que necesites comenzar de a poco.

Con anterioridad ya te hemos hablado sobre el escáner automotriz, una herramienta indispensable para mejorar tu desempeño en tu taller mecánico, si aún no has tenido la oportunidad de leer sobre esta increíble herramienta, te invitamos a que revises nuestro artículo para que sepas más sobre el tema.

Pues en esta ocasión vamos a complementar ese contenido, ya que queremos mencionarte otras herramientas para taller mecánico que también debes tomar en cuenta si quieres comenzar a equipar tu negocio desde cero.

1.- Cajas y carros de herramientas

Las cajas y carros de herramientas son parte importante para la organización de un taller. Es muy recomendable que todo negocio automotriz cuente con cajas como estas para que puedan organizar sus herramientas básicas en su interior.

Tener las herramientas en orden no sólo va a dar una buena impresión a quienes visiten el taller mecánico, sino que también permitirá que las herramientas más utilizadas por los mecánicos las puedan encontrar sin problemas a la hora de las reparaciones.

En su interior, como ya mencionamos, se integran herramientas básicas que también es importante conseguir desde un inicio como llaves, desarmadores y pinzas de diferentes tamaños y para distintos usos. Algunas de ellas podrían ser las llaves Allen, llave inglesas, pinzas de presión o las conocidas como pinzas de mecánico que funcionan para doblar y sujetar ciertas partes de los vehículos.

Sin herramientas tan variadas y primordiales como éstas las reparaciones o los diagnósticos automotrices no se podrían llevar a cabo de manera correcta. 

2.- Equipos de diagnóstico automotriz

Ya comentamos acerca de los equipos de diagnóstico y sus distintas funciones que pueden llegar a facilitar y hacer más rápido el trabajo de reparación automotriz

Como podrás recordar, la función principal de las herramientas de diagnóstico es la recuperación de códigos de fallas desde el ECU del vehículo; esta característica mejora los tiempos de atención para el cliente debido a que optimiza la identificación de los errores en el vehículo para que las reparaciones se hagan mucho más rápido y directamente en el sitio dañado. 

Esta herramienta automotriz también permite eliminar códigos de falla una vez que la reparación ya se completó, de modo que la computadora del automóvil ya no muestra error alguno.

Para que tu negocio crezca rápidamente desde un inicio, la obtención de un equipo de diagnóstico es una buena opción por la variedad de beneficios que ofrece, incluído el reestablecimiento de servicios y la programación de llaves automotrices

3.- Multímetro y probador de batería 

Los multímetros no deben faltar en los talleres, ya que los mecánicos están en constante interacción con la electrónica automotriz. Con los multímetros se puede comprobar si existen corrientes eléctricas en partes en las que se hará alguna reparación; es necesario que se realicen estas pruebas para evitar algún accidente a la hora de trabajar con un vehículo.

Los multímetros tienen la capacidad de medir la corriente, resistencia y tensión eléctrica de ciertas partes del vehículo. 

En caso de que únicamente se quiera comenzar con la comprobación de energía en las baterías de los automóviles, también existen equipos especializados en ello que son los probadores de batería. Algunos de ellos cuentan con la tecnología de bluetooth para la transferencia rápida de datos.

Los probadores de batería también pueden proporcionar el estado de la batería y el estado de la carga, para así conocer si hace falta el reemplazo de la misma o no.

Estos equipos son viables para que formen parte del equipo inicial de un taller mecánico por su gran utilidad. De igual manera tienen la ventaja de ser herramientas que son fáciles de portar y guardar.

4.- Herramientas de calibración

Cuando ocurre algún accidente automovilístico los vehículos más modernos van a requerir de una calibración de sus sistemas ADAS. Es por ello que para que tu taller mecánico tenga el mejor equipo para hacer todo tipo de reparaciones automotrices, no se deben dejar de lado las herramientas de calibración

Los sistemas ADAS siempre tienen que estar en constante mantenimiento para que no existan fallas que pongan en riesgo la integridad del vehículo y el conductor. La única manera de hacer una reparación completa de automóviles con sistemas ADAS es con los equipos de calibración necesarios que restablezcan las funciones de asistencia, es por ello que es recomendable también la adquisición de estas herramientas automotrices

5.- Gato hidráulico

El gato hidráulico es otra herramienta extremadamente básica en un taller. Se utilizan para elevar los vehículos que necesiten reparaciones en los sistemas de frenos o cambios de llantas.

A pesar de que es una herramienta para taller mecánico que funciona para levantar el peso de los automóviles, no debe utilizarse para hacer reparaciones que requieran que el mecánico se posicione en la parte inferior del vehículo, ya que no es una herramienta que dé la seguridad necesaria para ello. 

En cambio si se buscan estructuras para reparaciones desde debajo de los autos, es más recomendable obtener puentes de elevación hidráulica, ya que sí están diseñados para levantar el automóvil de manera completa y para soportar grandes pesos por tiempos indeterminados.

6.- Llave de impacto

Es posible que ya hayas considerado integrar destornilladores de todo tipo para tus herramientas de taller mecánico, sin embargo, el trabajo con éstos podría no ser tan eficaz como se busca, es por ello que existen las llaves de impacto.

Estas llaves hacen el trabajo de atornillado y desatornillado a presión, utiliza una gran potencia lo cual es ideal para desarmar ciertas partes del vehículo que igualmente están ensamblados a presión. 

Con esta herramienta no encontrarás problema alguno para el atornillado de piezas cuando se necesite armar o desarmar el vehículo para ciertas reparaciones, así los accidentes son nulos ya que no existirá el riesgo de piezas flojas.

Con todas estas herramientas puedes comenzar con el equipamiento básico pero versátil de tu taller mecánico; una vez que consigas el equipo necesario podrás brindar a tus clientes un servicio de calidad, eficaz y eficiente. 

Aquí en Thinkcar puedes encontrar algunas de las herramientas que mencionamos como lo son los equipos de diagnóstico, el probador de batería y la herramienta de calibración; todos ellos de gran calidad. Si te interesa incorporar algunos de ellos en tu nuevo negocio, no lo pienses más y revisa la variedad de modelos que te podemos ofrecer. 

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts