Consejos para un viaje en auto con tu mascota

Consejos para un viaje en auto con tu mascota

Cuando consigues un vehículo es importante que tengas en cuenta todos los cuidados para que se mantenga siempre con un funcionamiento óptimo, y como en Thinkcar sabemos esto, constantemente estamos dándote la información necesaria para que puedas reconocer cuándo hacerle un diagnóstico automotriz a tu vehículo. 

Por esta razón en nuestro artículo anterior te hablamos sobre qué puedes hacer en caso de que tus frenos no respodan y tu acelerador se atasque. Si aún no revisas este contenido te invitamos a que revises nuestro blog para que estas situaciones no te tomen por sorpresa. 

En el artículo de hoy vamos a cambiar un poco el tema para también centrarnos en la seguridad de los pasajeros, por lo que, así como puedes notar en el título de este post te diremos lo necesario para que puedas viajar cómoda y seguramente en tu auto con tu mascota.

Estos consejos te servirán no sólo para que cuides de tu mascota a la hora de conducir con ella, sino que también te podrán ayudar a evitar un accidente que te orille a hacer un diagnóstico o reparación con un scanner automotriz. De modo que si quieres saber como evitar este tipo de situaciones sigue con la lectura de las siguientes recomendaciones: 

1.- Que tu mascota viaje en la parte trasera

Este es un consejo que no debes pasar por alto ya que implicaría ponerte en riesgo a la hora de conducir. Siempre que vayas a viajar con tu mascota asegúrate de colocarla en la parte trasera del vehículo, de esta manera evitas que se interponga entre ti y el volante.

Para que no corras el riesgo de que esté rondando por todo el auto, lo mejor es que la sujetes con ayuda de un arnés en los cinturones de seguridad de los asientos traseros. Con lo anterior te podrás ahorrar un diagnóstico automotriz en caso de que llegues a tener un accidente así como también mantendrás seguro a tu perro durante el viaje.

2.- Utiliza un transportador para mascotas pequeñas

En ocasiones es imposible aplicar el punto anterior ya que se puede tratar de mascotas un poco más pequeñas o escurridizas como los gatos, para ello te recomendamos que entonces adquieras un transportador del tamaño adecuado para tu mascota.

Con este objeto tan útil para viajar con tus acompañantes peludos tendrás la seguridad de que puedan mantenerse en la parte trasera y no se moverán a otros espacios riesgosos.

Quizás les cueste un poco de tiempo adaptarse al transportador, por lo que deberás hacer pruebas antes de hacer un recorrido de largos tramos para que tu mascota no llegue a estresarse o a marearse en el interior. Te puedes ayudar también de feromonas en spray que funcionan para que tu gato o perro se pueda familiarizar mejor a la caja transportadora.

3.- Pasea a tu perro antes del viaje en auto

Debido a que tu mascota se tiene que adaptar a estar en el interior del auto, también será necesario que le ayudes a que libere estrés paseándola antes del viaje largo en auto, por ello es indispensable que saques a tu perro a caminar un poco. Esto también te va a ayudar para que haga sus necesidades y no tengas accidentes después a mitad del recorrido.

Para esto también procura no darle tanta comida antes del paseo en auto, ya que esto podría aumentar las posibilidades de que vomite a causa del mareo, entonces, si no quieres gastar en la limpieza y cuidado de los interiores, mejor toma esta precaución.

4.- Consigue una funda para los asientos traseros

Los perros y gatos suelen dejar pelos por todas partes, así como también pueden ocurrir accidentes, ya sea que vomiten o tengan que hacer sus necesidades en el momento menos oportuno. Para que tus asientos no sean los que reciban las consecuencias de esto, aconsejamos que también consigas fundas de protección.

Ya venden algunas de ellas diseñadas especialmente para transportar a tus mascotas que cubren todos los asiendos traseros y la parte posterior de los delanteros, así no hay manera de que se lleguen a ensuciar tus interiores. Una vez que termines de utilizar la funda la puedes retirar y lavar de manera sencilla.

5.- Realiza paradas constantes para evitar mareos o accidentes

Por último aconsejamos que tomes en cuenta la comodidad y seguridad de tu mascota, con mayor razón si vas a hacer un viaje largo, para esto tienes que revisar constantemente que ésta se encuentre bien, así como también tienes que hacer paradas continuas que le permitan despejarse y cumplir con sus necesidades fuera del vehículo.

Esto también va a evitar que se llegue a marear y que ensucie tu auto cuando menos lo esperes, de modo que podrás ahorrar tanto en la consulta con el veterinario como en la limpieza de interiores.

Esperamos que ahora que te brindamos estos consejos puedas aplicarlos y completes tu viaje con tu acompañante peludo sin ningún tipo de inconveniente. 

Recuerda que si quieres más consejos sobre el mundo automotriz te conviene estar al tanto de las actualizaciones en nuestro blog.

En Thinkcar estamos siempre dispuestos para darte la información más útil y los scanners automotrices de mayor calidad para tus diagnósticos y reprogramación de computadoras de autos.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts