En artículos pasados estuvimos hablándote de los cuidados que debes tener para evitar que tu auto acumule humedad y de esta manera prevenir la aparición de óxido en carrocería.
Sin embargo, la limpieza adecuada de un vehículo va más allá de lavarlo, ya que debemos contemplar los cuidados de los interiores de nuestro auto.
Es por ello que el equipo de Thinkcar trae para ti los pasos para limpiar el interior de tu auto y no, no es necesario contar con un scanner automotriz. Si te interesa conocer cómo cuidar los interiores de tu vehículo continúa con la lectura del artículo de hoy.
1.- Organiza tu auto
La primera impresión de un automóvil siempre es importante, pero ésta puede que no llegue a ser positiva si todo lo que tienes en su interior está desordenado o incluso si está repleto de basura. Por esta razón la organización de tu vehículo no la debes pasar por alto si quieres que se vea y esté limpio en todo momento.
Te aconsejamos, por lo tanto, que limpies los residuos que tengas dentro de él, y le des orden a las cosas con las que cargas día a día, así también podrás ahorrar espacio y todo se verá impecable.
Recuerda también que por tu seguridad es mejor que dejes cosas de valor en tu hogar y si no es posible las guardes en la cajuela para que ningún ladrón quiera abrir tu auto.
2.- Aspira y retira el polvo
El segundo paso es quitar con una aspiradora los residuos sólidos te recomendamos que esto lo hagas, sobre todo, en los tapetes y asientos; nada más tienes que asegúrate de que la boquilla sea para uso en vehículos.
Para quitar toda la basura lo mejor es mover los asientos para acceder a las partes más difíciles del interior. De la misma manera con un trapo húmedo exclusivo para el auto quita el polvo que puedan tener, esto para evitar que se genere una capa de suciedad.
3.- Limpia correctamente la consola
Una vez que ya esté limpia esta parte, pasamos a limpiar la consola, esto involucra el volante y palanca de velocidades hasta el tablero de instrumentos. Sin embargo, hay quienes tienden a hacerlo con agua y jabón.
Lo mejor es que utilices un paño húmedo no empapado y olvídate del jabón, ya que puede dañar los componentes eléctricos y si llega a ser grave, tendrías que llevar tu auto con un especialista para que realice un diagnóstico automotriz para ver su gravedad.
Pero si quieres una limpieza profunda busca productos para lavar autos ya que están hechos con compuestos que no causan daños en la tapicería, lo mejor es utilizar un cepillo de dientes para aplicarlo sobre los componentes más pequeños del interior.
4.- Quita las manchas de los asientos
Cuando derramas comida o bebidas en tus asientos tienes que limpiarlas de inmediato para que no generen manchas que serán dificiles de limpiar, por lo que siempre es mejor que no dejes pasar este tipo de situaciones.
Sin embargo, si ya es demasiado tarde y tus asientos ya están muy manchados, no te preocupes pues aún hay soluciones. Lo que necesitas es limpiarlos con productos especialmente diseñados para los interiores de los vehículos. Si no sabes cómo remover estas manchas con este tipo de jabones a continuación te explicamos como hacerlo según los tipos de tela:
4.1.- Para asientos de tela
Algunos automóviles cuentan con un manual en su interior en donde suelen venir especificaciones también para el cuidado de sus interiores, por lo que te aconsejamos que revises las instrucciones de limpieza para los asientos de tela de tu coche y así no los pongas en riesgo.
De igual manera puedes revisar cuáles son los productos que puedes usar para ello, si no cuentas con un manual entonces busca en una tienda especializada productos para el tipo de tela con los que cuenta tu automóvil. Cuando hayas limpiado tu interior con ellos puedes aspirar para evitar que queden excesos de agua y tengas problemas por la humedad posteriormente.
4.2.- Para asientos de piel
Los asientos de piel, por otro lado, son un poco más complicados de cuidar debido a que una limpieza incorrecta puede hacer que el cuero de los asientos se agriete o manche.
Para esto se debe utilizar un producto especial y cepillo delicado para retirar cualquier mancha. Si aún no tienes la certeza de que el jabón sea de la calidad necesaria o sea funcional, entonces primero haz una prueba en un sitio pequeño del asiento y poco visible para que puedas saber qué reacción tiene sobre la piel.
En caso de que veas un resultado favorable entonces podrás proseguir con la limpieza de todo el asiento. Si el interior de tu auto ya está muy dañado entonces quizás la mejor solución sea que reemplaces la tela o piel de los asientos.
5.- Ventila tu vehículo
Finalmente es momento de ventilar nuestro auto, el aire ayudará a que el agua que haya quedado se evapore, para esto deja las ventanas y puertas abiertas, y si lo deseas agrega una fragancia para auto para que tenga un buen aroma. Ya con esto tu auto está completamente limpio.
Estos son los pasos para limpiar los interiores de un auto, ¿ya los conocías? No olvides de mantenerte al pendiente de nuestro blog y recomendarnos con tus conocidos. Recuerda que en Thinkcar contamos con los mejores equipos para realizar un diagnóstico automotriz.