Los avances tecnológicos siempre nos sorprenden, aún más los del mundo automotriz, que se ha mantenido innovando año con año, gracias a este asombroso desarrollo hoy en día podemos contar con sofisticados softwares automotrices.
Por el año de 1921 surgió un prototipo de auto que revolucionó la manera en que conducimos: la transmisión automática, ¿ya conocías sobre este sistema? Si estás pensando en comprar un vehículo te conviene seguir leyendo, descubre qué es la transmisión automática y sus principales beneficios.
¿Qué es el sistema de transmisión automática?
Como sabes, el motor funciona como el corazón del auto, sin embargo sin el sistema de transmisión no sería posible generar el movimiento del coche. Pues, es gracias a este mecanismo, que la energía producida por el motor se puede transmitir hacia las ruedas, y las pone a girar.
No olvides brindarle un correcto mantenimiento a tu auto realizando un diagnóstico automotriz, con ello garantiza que tanto el motor como el sistema de transmisión no presenten fallas y cumplan su función.
Conocido también como sistema de marcha, la transmisión automática se encarga de ajustar el cambio de velocidades, desde la dirección hasta el movimiento, todo esto de manera independiente, es decir, no necesita del conductor para realizar los cambios a diferencia de la transmisión manual, la cual no puede trabajar sin alguien que maneje los cambios de velocidad.
Funcionamiento de la transmisión automática
El funcionamiento de la transmisión automática es un tema un poco complejo, y para introducirte en ello es necesario que conozcas qué es el par de un auto.
Cuando hablamos de par de un auto nos referimos a su fuerza de rotación o velocidad. ¿Sabías que un motor en realidad tiene un rango muy estrecho de RPM (revoluciones por minuto)? Al contrario de lo que se cree, el motor de un automóvil cuenta con únicamente una o dos velocidades, pero al tener el par consigo logra ampliar su rango de velocidades.
Pero el par no es la única pieza que integra al sistema de transmisión automática, otro elemento esencial es el conjunto de engranajes planetarios, estos van acompañados de un engranaje solar y una corona dentada. Estos componentes giran todos al mismo tiempo al momento del cambio de velocidades, dando como resultado la baja velocidad, la alta velocidad y la marcha atrás.
Para hacer girar las llantas de tu coche, además de los engranajes de los que ya te platicamos, el sistema de transmisión automática necesita de la energía hidráulica que genera el motor. Esta potencia permite que el par trabaje y mueva el coche al mismo tiempo que pueda controlar la velocidad del motor.
Transmisión automática o manual, ¿cuál es mejor?
Aún hoy en día existen algunos prejuicios sobre qué tipo de transmisión para un auto es mejor, por eso te queremos compartir algunos de los beneficios del sistema de transmisión automática que hacen que sea la mejor opción para ti.
1.- Precisión de los cambios de marcha
Las cajas de cambio de los carros automáticos reaccionan más rápido que las de los autos manuales. Pues, los vehículos automáticos tienen entre 6 a 10 velocidades, mientras los manuales cuentan con pocas velocidades.
2.- Comodidad
Un carro automático permite que puedas mantener ambas manos en el volante, sin preocuparte de los cambios de velocidades, lo que hace de manejar una actividad más sencilla.
Además, si conduces regularmente por carretera o autopista sin dudas la transmisión automática te ayudará a que tu vehículo no se pare durante velocidades lentas.
3.- Ahorra combustible
Las cajas de cambios automáticas están programadas para ajustar la potencia y el par que se necesita. Al contrario de lo que muchas personas piensan, el hecho que el sistema de transmisión automática contenga más engranajes que las cajas manuales, no hace que el consumo de combustible aumente, en realidad logran dar una aceleración rápida con el mínimo de consumo de combustible.
La transmisión automática y su mantenimiento
Como toda pieza de un auto, la transmisión automática necesita de un cuidado regular para asegurar su funcionamiento y alargar su vida útil. Por eso te damos estos consejos para darle mantenimiento a la transmisión automática de un coche:
1.- Evita conducir en climas extremos
Tanto el frío extremo como el calor extremo generan muchas fallas en el sistema de enfriamiento del motor. Si te es imposible evitar estos climas, te recomendamos acudir con algún profesional que cuente con scanners automotrices y evites que el problema sea mayor.
2.– Revisa el nivel del líquido de transmisión
Muchas veces algún error en el sistema de transmisión automática se debe al nivel bajo del líquido de transmisión, verifica que esté a la altura adecuada y evita el sobrecalentamiento y desgaste de sus engranajes. Durante el cambio de aceite puedes corroborar el nivel del líquido de transmisión.
3.- Cuidado con las fugas
¿Tu carro gotea líquido color rosa o rojo? ¡Cuidado! Se trata del líquido de transmisión, acude inmediatamente con un profesional para resolver cualquier fuga. Si no encuentras el lugar de la fuga, realiza un diagnóstico automotriz, no dejes pasar ningún derrame.
Como puedes notarlo, el funcionamiento de la transmisión automática es más complejo y asombroso de lo que puede parecer, además de contar con grandes beneficios.
¿Tu carro es automático o manual? Recuerda que si necesitas realizar un diagnóstico y reprogramación de computadora automotriz, tu mejor opción es Thinkcar, revisa todas las herramientas para taller mecánico que tenemos para ti.