Maneras para evitar multas de tránsito

Maneras para evitar multas de tránsito

Como todas las semanas estamos contentos de tener más contenido de importancia para ti. Acostumbramos brindarte temas útiles e interesantes sobre el mundo automotriz, por esta razón anteriormente te platicamos sobre cuáles son los autos más rápidos del mundo. Si aún no revisas este artículo te lo recomendamos pues puede serte de gran interés.

En esta ocasión seguiremos dándote información que te puede servir para salvarte de malas experiencias. ¿No te ha ocurrido que por encontrar rápidamente lugar para estacionar tu automóvil terminas con una multa por quedarte en línea amarilla o roja? Bueno, para que evites el ticket de la multa en tu parabrisas te daremos algunos consejos.

De modo que no te vayas a ningún lugar pues a continuación te diremos las maneras para evitar multas de tránsito, así como aquellas que pueden clasificarse como graves y que te harán sufrir a ti y a tu cartera. Así, además de preocuparte por el diagnóstico automotriz de tu auto también sabrás cómo cuidarlo de las malas prácticas a la hora de usarlo en la calle.

1. Cumple con los señalamientos de tránsito

La primera recomendación y quizás la más relevante es el hecho de que cumplas siempre con los señalamientos de tránsito. Cuando te dan tu licencia para conducir te piden un examen sobre este tipo de reglamentos, de modo que forzosamente los conoces, sólo no olvides acatarlos cuando sea necesario.

2.  No conduzcas después de tomar alcohol

Son innumerables las campañas que se hacen para que los conductores dejen el volante después de salir de fiesta. Esto para evitar accidentes letales que terminen con la vida de las personas a la hora de manejar bajo los influjos del alcohol. Por ello ésta también es una multa que se tipifica como grave y puede costar una cifra de hasta cuatro dígitos. 

Si quieres ahorrarte todo este dinero y eliminar la posibilidad de ser protagonista de un accidente automovilístico, no conduzcas nunca después de haber tomado bebidas alcohólicas u otro tipo de estupefaciente.

3. Mantén tu documentación en orden

El permiso de conducir y la documentación de tu auto son cosas que, al igual que tus llaves, debes llevar todo el tiempo contigo. De igual forma tienes que mantener todos tus permisos en órden, así como el estado de tu automóvil, por ello te recomendamos que le hagas un diagnóstico con scanners automotrices regularmente y revises las fechas de renovación de tu licencia.

Lo anterior para que no te pongas en riesgo y no termines con multas muy costosas o incluso te lleguen a quitar tu automóvil.

4. Estaciónate sólo en los lugares permitidos

Esta es quizás una de las razones principales por las que los conductores reciben multas constantemente, ya que no se fijan que estacionan sus vehículos en zonas prohibidas marcadas con líneas rojas o amarillas, en lugares para discapacitados, o espacios de descarga. 

Por lo tanto, revisa bien los sitios en los que vas a aparcar tu automóvil y tampoco lo dejes situado en doble fila donde obstruyas el paso. 

5. Respeta la dirección de los carriles y calles

Quizás te parezca obvio, pero muchas personas suelen pasar por alto también estas reglas de vialidad, ya sea para tomar atajos o porque no se fijan en la dirección correcta de las calles. 

Te recomendamos que no seas un conductor poco responsable y respetes el sentido de las vialidades, así no sólo evitas multas, sino que también reduces las posibilidades de causar un accidente que termine obligándote a hacer un diagnóstico automotriz.

6. Permanece dentro de los límites de velocidad

Los límites de velocidad dentro de la ciudad son por lo general de 60 km/h, algo que puede variar también según las zonas, como en las escuelas o los fraccionamientos. Manténte atento de la velocidad que debes acatar en las calles que transitas para que no te ganes una multa por sobrepasar estos límites. 

En colonias transitadas baja tu velocidad a 30km/h, en avenidas procura ir a 50km/h y fuera de zonas urbanas puedes aumentar tu velocidad a 80km/h con precaución. 

¿En qué situaciones te pueden dar una multa tipificada como grave?

Las multas pueden llegar a tener un costo elevado dependiendo de su clasificación, y a algunas de ellas pueden aplicarse un descuento de hasta un 60%, excepto por aquellas que se tipifican como graves. Te preguntarás ¿cuáles son este tipo de infracciones? A continuación te las enumeramos:

1.- Obstrucción de zonas para personas discapacitadas.

2.- Conducir con dispositivo móvil que reduzca la capacidad de concentración y el mantener las manos al volante. 

3.- Estar bajo los influjos de algún estupefaciente al conducir.

4.- No contar con la licencia de conducir o tenerla suspendida o cancelada.

Las formas más sencillas para evitar un mal sabor de boca por una infracción es seguir todas las leyes de vialidad ya establecidas, de modo que ahora que conoces las razones por las que te pueden multar, te será más sencillo librarte de este problema y de un accidente automovilístico.

¿Te agradó el contenido que te presentamos el día de hoy? Entonces no dudes en compartirlo por redes sociales para que más personas puedan seguir las reglas al conducir. De igual forma no olvides darle el mantenimiento adecuado a tu vehículo con scanners automotrices para que esté siempre en las mejores condiciones. Recuerda que en Thinkcar tenemos los mejores dispositivos de diagnóstico para ti.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts