Cómo cuidar el sistema eléctrico de tu vehículo

Cómo cuidar el sistema eléctrico de tu vehículo

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta cuando adquieres un automóvil es el cuidado de sus sistemas, ya que si les das el mantenimiento adecuado vas a tener un vehículo en excelente estado y te va a servir por mucho tiempo.

Debido a que sabemos que te interesa conocer más sobre temas que te ayuden a que tu auto tenga un periodo de vida largo, cada semana venimos con publicaciones que te servirán para cuidar mejor de él. Ya te contamos anteriormente sobre qué son los códigos DTC y cómo leerlos para que tengas mayor conocimiento sobre las fallas en el sistema eléctrico de tu auto y cómo se solucionan.

Ahora te daremos consejos para que puedas prevenir este tipo de fallas y no requieras constantemente hacer un diagnóstico automotriz porque se ve comprometido el funcionamiento de tu auto. ¿Quieres saber cómo cuidar el sistema eléctrico de tu auto? Entonces sigue leyendo nuestro artículo para que no te quedes sin conocer la manera en que tu vehículo puede estar en su mejor condición. 

Cuida tu sistema eléctrico automotriz con estos consejos

1.- Haz el mantenimiento del sistema eléctrico 

Una de las recomendaciones más importantes que nunca debes dejar pasar es la del mantenimiento de las partes del vehículo, en especial del sistema eléctrico del cual depende completamente el funcionamiento del automóvil. Aunque no te guste acudir al taller mecánico, si no quieres tener que hacer un diagnóstico automotriz por alguna falla seria, será mejor que visites a un profesional para el mantenimiento de tu vehículo en sus periodos establecidos para que no se vaya deteriorando. 

De igual forma asegúrate de que la persona que haga el mantenimiento y la revisión de tu vehículo sea alguien capacitado para el trabajo con conocimientos en electrónica automotriz, de esta forma tendrás la certeza de que efectivamente están haciendo la reparación del sistema eléctrico de manera profesional.

2.- Utiliza partes de buena calidad para el sistema eléctrico 

Cuando tu automóvil necesita el reemplazo de ciertas partes del sistema eléctrico, ya sea un cambio de batería, fusibles, bombillas, entre otras cosas, es de gran relevancia que éstos sean reemplazados por partes de buena calidad. 

Esto es debido a que si buscas productos que sean más baratos que los que originalmente utiliza puedes comprometer otras áreas del sistema eléctrico ya que pueden no ser compatibles con el vehículo. 

Para que esto no te pase, asegúrate de conseguir refacciones que sean idénticas a las que tenía cuando sacaste el auto del taller mecánico o aquellas que el mismo fabricante recomiende.

Si vas a hacer un cambio de batería recuerda que debes fijarte en el amperaje y voltaje de ésta para que sea el mismo que utiliza el automóvil, de modo contrario podrías causar una sobrecarga que afecte todo el sistema eléctrico del auto. Así terminarás con una factura mucho más grande en la reparación automotriz.  

3.- Lavado del motor: ¡No comprometas la electrónica automotriz!

Las partes internas también requieren de limpieza, sin embargo ésta debe hacerse de manera adecuada y con productos especiales para ello.

Hay algunos dueños de automóviles que no toman en cuenta esto y piensan en maneras más fáciles de hacer el trabajo, es por ello que lavan los motores de sus vehículos con mangueras dejando caer agua directamente en las secciones eléctricas del vehículo. Para que no se dañe el sistema eléctrico de tu auto, evita a toda costa limpiar así tu motor.

En cambio te recomendamos que utilices trapos de microfibra y desengrasantes que están diseñados especialmente para limpiar los motores.

4.- Limpia tu batería regularmente

Así como es importante que limpies tu motor, la sección eléctrica de los vehículos también debe cuidarse con un mantenimiento y limpieza adecuada, por lo que si no quieres que sus elementos fallen con el tiempo, asegúrate de también limpiarlos y revisarlos regularmente.

En especial la batería es la que suele tener fallas si no se limpia como es debido, si observas que ya tienen un polvo blanco acumulado a los costados de sus conexiones, retíralo con cuidado de manera inmediata para que no queden restos de sulfato por mucho tiempo en esa área que lleguen a dañar el funcionamiento de la batería

5.- Enciende el motor al utiliza el sistema eléctrico

Te daremos un último consejo que también involucra la batería, que es una de las partes más importantes de tu automóvil. Para que no tengas que reemplazarla debido a que se quedó sin energía, siempre utiliza los servicios eléctricos con el motor encendido, de otro modo, la energía se gastará directamente de la batería. 

Cuando el motor está encendido la energía que se utiliza proviene del alternador, es por ello que utilizar las luces o el aire acondicionado cuando ya arrancaste el vehículo es mucho mejor para el rendimiento de la batería

un profesional en electrón.

Te recomendamos que comiences a aplicar estos consejos lo más pronto posible para que tu vehículo tenga una vida útil mucho más larga e inviertas mucho menos en reparaciones de fallas del sistema eléctrico.

Si eres un profesional en electrónica automotriz y buscas nuevo equipo para tu taller mecánico, en Thinkcar tenemos una gran variedad de dispositivos de diagnóstico que te pueden interesar. No te vayas sin antes revisar nuestros productos de alta calidad.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts