Todos los sistemas de un automóvil son de gran relevancia para que puedan funcionar correctamente y que los conductores tengan una buena experiencia y seguridad al manejar.
Debido a que en Thinkcar estamos muy conscientes de ello, nos gusta darte la información necesaria para que conozcas las partes que conforman tu vehículo, así como los cuidados y el mantenimiento que le debes dar, por esta razón anteriormente te dimos consejos para elegir el aceite ideal para tu auto.
Y como queremos brindarte más contenido de tu interés, el día de hoy te hablaremos sobre el sistema de iluminación de un auto, específicamente sobre los tipos de luces que contienen y su importancia para que conduzcas de forma segura.
Así una vez que leas este artículo te será más sencillo identificar cada una de las luces de tu auto y sus funciones, algo que todo dueño de un automóvil debe conocer aunque no parezca un tema tan relevante a ojos de algunas personas.
Entonces, si prefieres evitar cualquier tipo de accidente automovilístico que te orille a adquirir un servicio de reparación y diagnóstico automotriz, te invitamos a que pongas atención a este post que creamos especialmente para ti.
¿Cuáles son los diferentes tipos de luces de autos?
Aunque este tema es relativamente sencillo de comprender, no muchas personas conocen con tanto detalle para qué sirve cada una de las luces con las que cuentan sus automóviles, incluso después de tener experiencia en conducir por varios años.
De modo que, como no queremos que tú también desconozcas cuáles son los tipos de luces y para qué sirve cada una de ellas, a continuación te diremos esta información que te ayudará incluso a manejar con más seguridad:
1.- Largas o altas
Comencemos con las luces largas. Éstas son muy útiles para darte mayor visibilidad del camino en carretera. Por la gran potencia de iluminación que prestan no se deben utilizar por largos periodos de tiempo ni dentro de la ciudad.
En realidad este tipo de luces solo pueden encenderse cuando no hay circulación cerca de otros vehículos, ya que existe el riesgo de deslumbrar a otros conductores y se termine causando un accidente que requiera de la intervención de expertos en el uso de scanner automotriz y reparación de autos.
Las luces largas, o también conocidas como altas, permiten iluminar el camino cuando tu periferia es demasiado oscura. Son ideales si necesitas un poco más de iluminación que la que te dan las luces cortas de las que te hablaremos más adelante.
2.- Direccionales
Las luces direccionales son de las más comunes, por lo que seguramente ya las identificas. Si no es así igualmente te explicamos en qué consisten: son luces que permiten avisar a otros conductores que vas a girar, ya sea a la derecha o izquierda, de ahí su nombre.
Para encenderlas se deben activar por medio de una palanca ubicada detrás del volante, una vez que la palanca se acciona, moviéndola hacia abajo para indicar que girará a la izquierda o arriba para vuelta a la derecha, en el tablero del auto se encenderá la flecha correspondiente y una luz trasera va a parpadear para dar aviso a los demás conductores sobre tu acción de girar el vehículo.
Este tipo de luces, por lo tanto, funcionan para evitar accidentes que puedan surgir si un auto gira de manera inesperada sin avisar sobre su cambio de dirección, es por ello que se categorizan como una de las luces más importantes en el sistema de los vehículos.
3.- Cuartos o de posición
Los cuartos, como se conocen mejor en México, o las luces de posición, son aquellas que sirven como complemento de otras luces indispensables como las cortas, antiniebla y las luces largas.
Se consideran únicamente como luces auxiliares ya que su potencia lumínica no es suficiente para iluminar el camino de un auto pero están diseñadas para indicar la posición del vehículo en espacios con muy poca luz, así también se previenen cualquier tipo de accidentes.
4.- Antiniebla
Tenemos también las luces antiniebla, que son ideales para encender en caso de que estés manejando con un mal clima, ya sea con niebla muy espesa, lluvias fuertes, o en un camino con mucho polvo o humo.
Éstas se caracterizan por ser las más pequeñas pero con gran potencia de iluminación. Están ubicadas en la parte baja del frente del automóvil y se trata de luces que iluminan a lo ancho de la carretera para que puedan verse los extremos del camino sin problemas.
Algunos vehículos no tienen este tipo de luces, por lo que pueden utilizarse en su lugar las luces altas en caso de que el conductor necesite más visibilidad en el camino por la aparición de neblina.
5.- Cortas
Estas luces se caracterizan por ser de uso constante en todos los automóviles, ya que son las que se deben encender siempre que se maneja en la noche, sin importar si es en carretera o dentro de la ciudad.
La potencia de las luces cortas es suficiente para iluminar la carretera sin necesidad de deslumbrar a nadie como ocurre con las luces altas. Por otro lado, también funcionan para que otros conductores puedan ver tu auto una vez que ya no existe luz natural, esto para evitar algún choque imprevisto.
6.- De freno
Como dice su nombre, las luces de freno son aquellas que permiten prevenir a los demás vehículos cuando un auto en frente de ellos está realizando un frenado abrupto. Están automatizadas para que cada vez que se pise el pedal de freno un par de luces traseras de color rojo se enciendan y llamen la atención de otros conductores.
Por esta función se trata de una de las luces más importantes en el sistema de un vehículo, de modo que constantemente debes revisar que estén en perfectas condiciones, ya que puede representar un riesgo el hecho de que alguna de estas luces esté fallando mientras transitas con tu auto.
7.- Intermitentes
Por último hablaremos sobre las luces intermitentes, otro tipo de iluminación que también es indispensable para la seguridad de los conductores, puesto que son luces preventivas que señalan cuando hay algo mal con el automóvil, ya sea que están fallando los frenos, el motor o incluso si se tiene que detener abruptamente por algún problema en el camino.
La manera de encender estas luces es con un botón que se encuentra en el tablero de los autos que tiene una figura de un triángulo de color rojo. Cuando se presiona este interruptor las luces de la parte trasera del automóvil se encienden de manera intermitente, como lo dice su nombre, para generar este sentido de prevención.
Se implementan luces de color naranja o rojo porque son colores que pueden llamar la atención de manera sencilla. Permiten, por lo tanto, prevenir cualquier accidente por inconvenientes que puedan surgir en carretera o en la ciudad, así como también para indicar que estás por estacionarte.
Esperamos que esta información sobre los diferentes tipos de luces te haya sido de utilidad para ubicarlas de manera más sencilla de ahora en adelante. No olvides implementarlas de manera correcta y así podrás conducir de manera segura y prudente.
Si alguna de estas luces está fallando en tu vehículo, o requieres de un diagnóstico automotriz para reconocer algún error con tu sistema eléctrico, recuerda acudir con expertos en reparación y reprogramación de computadoras automotrices. En caso de que tú seas uno de ellos y buscas equipar tu taller no te vayas sin antes revisar los productos que tenemos para ti en Thinkcar.