¿Qué hacer si al motor de un auto se le mete agua?

<strong>¿Qué hacer si al motor de un auto se le mete agua?</strong>

Conducir bajo la lluvia no sólo es peligroso, sino que también desencadena problemas que afectan directamente el funcionamiento del motor de tu vehículo, ¿te imaginas cómo?

Existe un fenómeno provocado por el ingreso del agua al motor que ocasiona serias fallas en el circuito eléctrico de cualquier vehículo, a éste se llama choque eléctrico o hidrolock

Seguramente no conozcas de qué trata, en realidad no muchos conductores conocen sobre el tema y por ello es que durante la época de lluvias las averías en el motor aumentan de manera considerable. 

Por esta razón es que el día de hoy nuestro equipo de profesionales en diagnóstico automotriz quieren compartir contigo un poco de información sobre qué hacer si al motor de un auto se le mete agua, así que no dejes de leer y descubre cómo actuar ante este tipo de inconvenientes.

¿Qué pasa si se le mete agua al motor de un auto?

Cuando una gran cantidad de agua se mete al motor de un auto ocurre el llamado choque eléctrico o hidrolock, lo que evita que el pistón se suba y por ende se mueva. Sin los cilindros funcionando correctamente la potencia hace que se doble la biela y provoque fallas en todo el sistema del motor.

Los problemas se agrandan si al momento en el que el agua ingresa tu coche está encendido, pues dentro del circuito eléctrico se produce una sobrecarga en los fusibles y en la computadora automotriz

De no acudir a tiempo con un especialista en diagnóstico automotriz las fallas llegan hasta las bujías y solenoides, lo que significa que las reparaciones se vuelven más caras, ya que implica reemplazar varias piezas.

Qué hacer si al motor de un carro le entra agua

Una vez que el agua entra en contacto con el motor es cuestión de pocos minutos para que se produzcan las primeras fallas en el circuito eléctrico, por ello te invitamos a seguir leyendo para que conozcas qué hacer si al motor de tu auto le entra agua, de esa manera sabrás con antelación cómo actuar.

Sin embargo, para evitar cualquier situación de riesgo te recomendamos no manejar durante condiciones climatológicas adversas, o en caso de hacerlo no olvides seguir nuestras recomendaciones para cuidar tu auto en la lluvia que meses atrás compartimos en nuestro blog.

1.- No enciendas el motor del auto

Probablemente pienses que de quedarte en medio de una calle inundada lo correcto es intentar salir lo más rápido posible, sin embargo no es del todo recomendable, ya que cuando enciendes el motor de tu vehículo se produce energía eléctrica y puede provocar un cortocircuito de combinarse con el agua.

Lo mejor es apagar el auto y esperar a que el nivel del agua baje un poco o por lo menos te deje maniobrar el coche un poco más.

2.- Seca los componentes del motor

Una vez que la lluvia haya pasado es momento de secar los componentes más importantes del circuito eléctrico

Para ello utiliza una franela de microfibra o una aspiradora de coches, pasa cualquiera de estas herramientas sobre cada pieza del motor e intenta que queden completamente secos o no tan húmedas. 

Actuar con rapidez para impedir que el motor siga mojado puede disminuir en gran medida los daños que el agua haya producido en el motor, así también será más sencillo que un especialista en scanners automotrices pueda realizar un correcto diagnóstico.

3.- Desconecta las cables de la batería

Después es momento de desconectar los cables de la batería, para evitar que se produzca una descarga eléctrica. Primero retira el cable de tierra y luego el positivo, a continuación empieza a secar toda el área con la misma franela de microfibra, no olvides también hacer lo mismo con las tapas de plástico del motor.

4.- Seca las bujías y los pistones

Ahora es el turno de las bujías, sácalas una por una y pásales la fibra de microfibra, asegúrate de retirar muy bien toda la humedad. Antes de guardar las bujías aprovecha y seca también los pistones. 

Cuando acabes regresa todas las piezas a su lugar, y sólo hasta ese momento puedes encender el motor, si no estás seguro de que todo está completamente seco es mejor esperar un poco más antes de prender el auto.

Si sigues todos estos consejos estamos seguros que reducirás notablemente las posibles fallas que el motor de tu coche pudiera tener después de entrar en contacto directo con el agua, además podrás alargar un poco más la vida útil de tu vehículo

Sigue atento a nuestro blog y sé el primero en enterarte de todas las novedades del mundo automotriz, estamos seguros que te encantará conocer nueva información. Además no te olvides de consultar nuestro listado de herramientas para taller mecánico y utiliza sólo los mejores componentes para tu carro.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts