¿Por qué enciende la advertencia de check engine en tu auto?

¿Por qué enciende la advertencia de check engine en tu auto?

Aunque cada vez los autos sean más modernos y con más tecnología, esto no los exime de sufrir fallas o que se desgasten lo que eventualmente puede generar problemas, sobre todo si no se les da un mantenimiento apropiado. 

Estas fallas pueden ir desde ponchaduras de neumáticos o algunos errores no tan graves como problemas más complejos, y por ende, más costosos. Por ello es que constantemente te recomendamos que lleves tu auto a un taller o a la agencia para que realicen un diagnóstico automotriz y comprobar que esté en buen estado. 

Pero, aún cuando le hagamos el servicio y tengamos buenos hábitos al conducir, ¿cómo podemos estar seguros de que el auto esté en buenas condiciones o no tenga algún problema? Para ello existe el tablero de herramientas que integra alertas para notificarnos, y una de ellas es la de check engine

El día de hoy el equipo de Thinkcar trae para ti un artículo para que conozcas 5 causas por las que tu alerta de check engine puede activarse, para que la siguiente vez que se encienda acudas rápidamente con un mecánico y evites daños más costosos o incluso irreparables.

Entonces si te interesa conocer más de esta alerta antes de acudir con especialistas que cuenten con un scanner automotriz lee este post para que estés más informado. 

Check engine: ¿Qué es?

Si ya has observado, en el tablero de tu vehículo se encuentran diferentes señalamientos que se encienden a modo de advertencia cuando el automóvil está presentando algún error o se requiere revisar cierto aspecto de sus sistemas. 

Éste es también el caso del check engine, una señal que se enciende cuando tu vehículo cuenta con algún problema en el motor, e incluso en otro tipo de sistemas que pueden afectar a la larga la zona motriz del auto, tales como el sistema de emisiones, y el sistema de transmisión.

La advertencia del check engine puede representar la aparición de fallas tan sencillas como la mala colocación de la tapa en la bomba de la gasolina, o hasta un problema más relevante en el motor del vehículo por sobrecalentamiento o malos cuidados a la hora de manejar. 

Para que este tipo de daños no te tome por sorpresa y tengas que invertir en reparaciones altamente costosas, te recomendamos que desde el primer momento que aparezca la luz de check engine en tu tablero acudas con un profesional en diagnóstico y scanners automotrices para reparar y eliminar la falla en cuestión.

Pero, ¿cómo saber qué es lo que está mal con mi vehículo? Esto sólo lo podrás esclarecer completamente con ayuda de un equipo de diagnóstico automotriz, sin embargo, a continuación te contaremos sobre las principales razones por las que puede encender esta advertencia una vez que el ECU detecte un error en el funcionamiento de sus sistemas.

1.- Daños en el termostato

En uno de nuestros artículos anteriores te hablamos sobre el riesgo que conlleva quedarnos sin anticongelante, ahí te comentamos que éste líquido es el encargado de controlar la temperatura del motor para evitar que se sobrecaliente y deje de funcionar. 

Pero así como éste es importante, necesita de un termostato para su funcionamiento adecuado, ya que es un elemento que detecta los cambios de temperatura y manda una señal para que el conductor se dé cuenta de que hay un problema con el sistema de refrigeración.

Para ello, el termostato está conectado con la computadora automotriz, misma que activa la señal de advertencia conocida como check engine de manera inmediata. 

Por lo que si al manejar de repente se enciende esta alerta en el tablero, lo mejor es que te orilles, apagues el coche y llames a una grúa para que de inmediato lo lleven a un taller mecánico y revisen las condiciones del motor y del sistema de refrigeración antes de que sea muy tarde. 

2.- Inyectores obstruídos

Los problemas con el proceso de combustión son aquellos que generan mayores fallas en el motor si no se llegan a atender a tiempo, y uno de los causantes de este tipo de daños son los inyectores. 

Cuando estas partes del automóvil llegan a obstruirse por falta de mantenimiento, la distribución del combustible al motor se ve afectada, por ello la computadora automotriz detecta el error en el funcionamiento y enciende la luz del check engine para advertir a los usuarios sobre este problema.

Si tu automóvil llega a activar esta señal, te recomendamos que acudas de inmediato con un profesional en reparación y uso de scanner automotriz, ya que aun cuando pueda parecer una falla sencilla, posteriormente va dañar de manera permanente el motor de tu coche.

3.- Problemas con el sensor lambda

De igual manera, otra de las razones por las que la alerta de check engine se enciende se debe al sensor de oxígeno, o mejor conocido como sensor lambda,. 

Este sensor es el encargado de comprobar la combustión del automóvil, su función se centra en mandar datos sobre las emisiones del escape del vehículo, sobre todo de la cantidad de oxígeno (de ahí su nombre) que está en los gases, y mantener un control sobre la quema de combustible que se genera al manejar. 

Si éste llega a fallar, la computadora automotriz deja de recibir la información, lo cual puede ser un gran problema si no se detecta a tiempo, por lo que también la computadora nos avisará mediante la alerta de check engine para notificarnos de que el sensor necesita reemplazarse. 

4.- Bomba de gasolina dañada

Como ya lo mencionamos, el check engine incluso puede encenderse debido a que la tapa del depósito de combustible no se ha cerrado de manera adecuada o necesita un cambio. Pero así como puede ser una razón tan sencilla como ésta, también está la posibilidad de que el error se origine por una situación más grave. 

Este es el caso de los daños en la bomba del combustible que puede poner en riesgo el funcionamiento de tu motor, así como un mayor consumo y emisión de contaminantes.  

En caso de que tu bomba de gasolina presente alguna falla, debes llevar tu auto a un taller inmediatamente ya que esta pieza es la encargada de suministrar con exactitud el combustible a los inyectores del motor para que éste funcione sin problemas, en caso de que no llegue a cumplir su propósito la falla puede escalar y convertirse en algo mucho mayor y más peligroso para quien utilice el vehículo. 

5.- Bujías desgastadas

Finalmente tenemos las bujías, las cuales también son elementos que pueden activar la alarma de check engine, sobre todo si éstas no se encuentran en buen estado. Es más común que haya problema con ellas debido al desgaste, un sobrecalentamiento o incluso una mala instalación de bujías, pero aunque sea frecuente este tipo de problemas no lo hace menos grave ya que pueden causar anomalías en la combustión del coche.

Pero así como son frecuentes, también son fáciles de reemplazar, incluso si llegas a realizar un diagnóstico automotriz de tu vehículo se puede detectar si las bujías necesitan mantenimiento o un cambio para prevenir un problema mayor.

Éstas son razones por las que tu alerta de check engine puede encender; en caso de que en tu tablero ya esté activa esta alarma te aconsejamos que no dejes pasar el tiempo y lleves tu vehículo a un taller especializado en reparación de autos donde además cuenten con un scanner automotriz para hacer la reprogramación de la computadora.

En caso de que seas un especialista en diagnóstico y estés buscando reemplazar tu equipos de diagnóstico no olvides revisar la variedad de scanners automotrices que Thinkcar tiene para ti. 

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts