Piloto automático: ya no manejes más

Piloto automático: ya no manejes más

La industria automotriz es una de las que año con año saca mejoras y más tecnología para ámbitos de seguridad como de comodidad para el conductor. ¿A qué mejoras de comodidad nos referimos? Pues seamos honestos no a todo el mundo le gusta manejar y hay otros quienes prefieren tener chofer. 

Bueno, pues las marcas de autos han prestado atención a esto, tanto así que han incluido tecnologías que han marcado las últimas tendencias en la industria automotriz, y hay noticias de que cada vez están más cerca los vehículos con manejo autónomo.

¿Ya los conoces? No, no te preocupes, hoy vamos a hablar de los autos con piloto automático y la tecnología que utilizan; aunque no han salido tantos vehículos de estos al mercado, con esta información si en algún momento llegan a tu taller mecánico buscando una reprogramación de autos de este tipo ya no te van a tomar desprevenido.

¿En qué consisten los autos con manejo autónomo?

Las compañías de automóviles han querido mezclar la experiencia de tener un chofer sin necesidad de pagarle a alguien y es así como pensaron en una tecnología que te permita tener tu auto con la comodidad de no manejarlo, en otras palabras un auto con piloto automático.

Son autos que se manejan por sí solos, ¿cómo es esto posible? Bueno pues cuentan con una tecnología tan avanzada parecida a los sistemas de conducción asistida o sistemas ADAS

¿Hay alguna diferencia? Sí, en efecto, los pilotos automáticos van a contar con sistemas más sofisticados ya que no sólo van a tener un frenado automático o avisos sobre la salida del carriles, o ayuda cuando tienes un objeto en los puntos ciegos, sino que tienen la posibilidad de controlar completamente lo que hace el auto.

Funcionamiento de los autos con manejo autónomo

¿Cuál es la tecnología que tienen estos autos incorporados para tener el poder de conducir por sí mismos? El sistema tan avanzado de estos autos incluye una serie de tecnologías especializadas con diversas funciones que permiten que el auto se maneje solo. Estas son las características principales de los vehículos con piloto automático:

1.-  Sincronización con GPS

Una de las principales características del sistema de conducción autónoma es que para funcionar tienen que tener comunicación con otros sistemas del carro principalmente con el GPS

¿Por qué? Bueno, esto se debe a que para manejarse por sí solo tiene que tener referencias espaciales, entonces utiliza el sistema de navegación del vehículo (GPS) para seleccionar cuál va a ser la ruta que va a seguir. 

Esto también le permite reconocer cuáles son las calles a tomar y las señales y lineamientos de tránsito que se deben respetar dentro de las zonas que va a recorrer para evitar poner en peligro tanto a los pasajeros como a los peatones.

Y antes que digan que sólo es con el GPS, se equivocan también tiene que estar en sincronía con la caja de velocidades, el volante, los frenos y las direccionales, ya que el punto aquí es tener la misma experiencia de tener un conductor al volante. 

2.- Visión artificial 

Una pregunta recurrente es cómo saben los autos para dónde ir y sobre todo cuando tienen algún obstáculo o que otro auto o peatón esté cerca, bueno nosotros usamos la vista, y ¿cuál sería el equivalente para los autos? 

Los automóviles con piloto automático tienen una tecnología de visión artificial automotriz ésta les permite registrar, los objetos, llámense peatones, obstáculos o automóviles. Esta visión artificial funciona por medio de sensores láser, los cuales mandan señales a la computadora para saber cuándo frenar, cambiar de dirección o de carril.

3.- Entonces… ¿son autos inteligentes?

No es como que vaya a suceder la rebelión de las máquinas pero la tecnología automotriz de estos vehículos funciona muy bien, ya que tienen integrada inteligencia artificial, misma que ocasiona que la computadora aprenda patrones al momento de conducir el vehículo.

Este aprendizaje se basa en algoritmos que se van desarrollando por medio del registro que realiza la visión artificial, esto le permite crear comportamientos para medir la distancia entre vehículos, moderar la velocidad y el modo en que debe frenar. 

De esta manera, el auto predice qué hacer en ciertas situaciones y qué decisiones tomar para optimizar su manera de conducir, lo mejor es que para tener estas actualizaciones no es necesario realizar una reprogramación del auto

4.- Registro de trayectos recorridos

Y finalmente, pero no menos importante el sistema de los automóviles con manejo autónomo va registrando los trayectos recorridos que hace para tomar las mismas rutas, y todo por medio de un mapao 3D, esto también le permite tener una idea del entorno de los lugares que ha transitado. 

Esto va a ocasionar que el auto haga una mejor conducción al momento de pasar por los lugares ya conocidos. 

Aunque suena muy futurista, este tipo de tecnología automotriz ya está en desarrollo, de hecho ya hay algunas compañías que han creado automóviles con esta tecnología pero aún no circulan en muchos países. 

¿Te comprarías un auto con piloto automático? Nosotros lo estamos pensando. Esperamos que te haya gustado este artículo, recuerda compartirlo en tus redes sociales y con tus conocidos. 

Y por si tienes que hacer alguna reparación vehícular en tu taller mecánico, recuerda que en Thinkcar tenemos el equipo ideal para la reprogramación de autos y dispositivos de diagnóstico automotriz que te ayudarán a darle un servicio de calidad a tus clientes.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts