Pasa corriente sin dañar la computadora de tu auto

Pasa corriente sin dañar la computadora de tu auto

Ningún dueño de un vehículo quiere que su coche termine averiado, y mucho menos que éste comience a fallar por culpa de que no se tuvieron las precauciones necesarias con él, pero  para evitar estas situaciones primeramente debemos estar informados sobre las cosas que afectan el funcionamiento de nuestros coches. 

Por esa razón en Thinkcar somos apasionados por traerte contenido que te ayude a conocer cómo cuidar de tu auto y las razones por las que puede fallar, así como lo hicimos con nuestro artículo “¿Qué daña la computadora tu auto?”. 

Como pudiste notar en ese post, una de las causas de que la computadora automotriz termine dañada es por el mal paso de corriente de un automóvil a otro. Como sabemos que no es fácil evitar estas situaciones y para que no tengas que acudir a hacerle un diagnóstico automotriz en México a tu coche después de intentar cargar la batería de otro vehículo, hoy te diremos cómo pasar corriente sin dañar la computadora de tu auto.

Te recomendamos que sigas leyendo para que conozcas a detalle cómo hacer esta actividad sin que tu vehículo termine con fallas en su ECU.

1.- Ten a la mano los cables de corriente  

Lo primero que debes tener en cuenta es que vas a necesitar de herramientas especiales para pasar corriente, ¿ya sabes a qué nos referimos? Efectivamente, tienes que conseguir un par de cables de corriente, pues sin ellos no hay manera de que hagas este trabajo de manera adecuada y segura.

De igual manera es aconsejable que cuentes con guantes especiales para realizar labores de electrónica automotriz, así no te pondrás en riesgo cuando estés manipulando los cables de corriente al conectarlos a las baterías.

2.- Estaciona y apaga los vehículos

Ya que tengas todo lo necesario para empezar tendrás que estacionar los vehículos uno frente el otro para que puedas conectar los cables sin problema, esto procurando que ninguno de los dos se toquen pues podría dañarse en el proceso de pasar corriente. 

Una vez que los autos estén acomodados deberás apagarlos; todo el sistema eléctrico automotriz, incluídas las luces y aire acondicionado tienen que permanecer apagados para proseguir con los siguientes pasos, de modo que el switch del auto también lo tendrás que desactivar. No olvides colocar el freno de mano y poner los vehículos en neutral después de esto.

Si no apagas los vehículos existe el riesgo de que se genere un corto circuito al conectar los cables para el paso de corriente. Por esto no debes saltar este paso si no quieres terminar necesitando un diagnóstico automotriz en México para reparar ambos coches.

3.- ¿Dónde se conectan los cables de corriente?

Para conocer dónde se hace la conexión de los cables auxiliares tienes que abrir el cofre de cada uno de los vehículos e identificar las baterías, en ellas podrás observar las terminales, tanto positiva como negativa, que es donde se colocarán los cables para pasar corriente. 

Asegúrate de que las terminales y las baterías estén en buen estado sin muestras de corrosión o algún daño, ya que si pasas corriente a una batería en malas condiciones existe el riesgo de que ocurra una explosión a la hora del intercambio de energía de un coche a otro.

4.- Sigue estos pasos para conectar los cables a las baterías 

Primeramente, se debe conectar el cable positivo, que generalmente es de color rojo; uno de sus extremos se coloca en la terminal positiva (+) de la batería del auto que requiere energía, después de eso se tiene que conectar el otro extremo en la terminal positiva del auto que va a donar la energía.

El siguiente paso consiste en conectar el cable negativo en la terminal negativa (-) de la batería cargada, el otro extremo se debe colocar en alguna sección de metal de la carrocería del auto descargado, este paso es importante para que la computadora automotriz no se dañe. 

La última conexión tienes que hacerla en un sitio que no esté tan cercano a la batería o motor del auto para que el proceso sea más seguro y se elimine cualquier posibilidad de que ocurra un corto circuito, explosión o daño al motor. 

5.- Enciende el vehículo con energía

Las conexiones ya debieron quedar listas y en orden para comenzar con el proceso de paso de corriente. Para esto tienes que encender el vehículo que va a donar energía, no sin antes asegurarte de que efectivamente los cables están en los lugares adecuados. 

El vehículo lo debes mantener encendido a 1500 rpm por 10 o 15 minutos para que pueda recargarse la batería del otro automóvil.

6.- Verifica si el paso de corriente funcionó

Intenta encender el vehículo que no tenía batería por 5 segundos después de que hayan pasado los 10 o 15 minutos de pasar corriente. En caso de que siga sin encender al primer intento espera 20 segundos y vuelve a darle marcha. 

¿Después de varios intentos el auto sigue sin prender? Entonces lo más seguro es que tengas que seguir pasando corriente por un periodo de tiempo un poco más prolongado para que la batería se cargue con la energía suficiente. 

Cuando el vehículo logre encender no lo apagues durante los primeros 30 minutos de haberle pasado corriente ya que si no haces esto el coche va a apagarse nuevamente y no querrá encender a menos que recargues nuevamente la batería.

7.- Desconecta con cuidado los cables auxiliares

Una vez que termines de pasar corriente a los vehículos, tendrás que desconectar los cables de ambas baterías, esto debes hacerlo siguiendo los pasos que realizaste para conectarlas pero en un orden inverso.

Desconecta primero el cable negativo de la conexión a tierra que hiciste en el automóvil que no tenía carga, posteriormente desconecta de la terminal negativa el otro extremo que está conectado al vehículo con la batería donadora.

Ahora solo queda desconectar el cable positivo primero quitando la parte que está conectada a la terminal positiva de la batería que sí tenía energía, y para terminar desconecta con cuidado el mismo cable del extremo que se encuentra asegurado a la terminal de la batería descargada. 

Lo anterior lo debes hacer con el cuidado necesario para que ninguno de los cables se toquen entre sí o choque con alguna parte de los vehículos, puesto que el sistema eléctrico puede resultar dañado si esto ocurre y necesitarás una reparación de computadoras automotriz.

Ya que conoces cada uno de estos pasos estás listo para pasar corriente de forma segura sin el riesgo de que tu auto quede con alguna falla en su sistema de control.
¿Este artículo te fue de utilidad? De ser así no olvides compartirlo en redes sociales y comentarnos si alguna vez has realizado un paso de corriente, o en su caso una reprogramación de autos o un diagnóstico automotriz.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts