Hablar del funcionamiento de un coche implica no sólo explicar para qué sirve cada uno de sus componentes, sino también requiere señalar las fallas que todo auto puede sufrir, como las averías en los pistones.
Como sabes, el motor es el corazón de cualquier vehículo, de ahí lo importante que es vigilar siempre su buen estado, de lo contrario presentará daños que pueden salir muy caros.
¿Has escuchado a algún mecánico decir que “el motor murió por falta de aceite”? Muchas personas creen que no es posible, sin embargo este tipo de problemas existe, es común y tiene un nombre: motor desvielado.
Si quieres conocer a qué nos referimos cuando hablamos de un motor desvielado, sus causas y los signos para detectar un motor desvielado, entonces continúa leyendo que nuestro equipo de especialistas en diagnóstico automotriz preparó esta información especialmente para ti.
¿Qué significa que un motor se desviele?
Ya sea que lo conozcas como desvielado o desbielado, este tipo de falla ocurre cuando las bielas se doblan o rompen.
Las bielas son las encargadas de unir el cigüeñal a los pistones, para que en conjunto este mecanismo sirva de puente para que la energía llegue directamente al motor, y éste sea capaz de encender el auto.
Por eso, si las bielas de un vehículo están dañadas éste dejará de funcionar, y para revivirlo será necesario reemplazar la pieza por completo. Es por ello que los expertos en diagnóstico automotriz recomiendan realizar chequeos regularmente, y así prevenir que el motor se desviele.
Causas de un motor desvielado
Para asegurar el óptimo estado de un motor lo principal es darle mantenimiento constantemente, de lo contrario existen varios factores que pueden provocar que se empiece a desvielar. A continuación te compartimos dos motivos por los que un motor se desviela.
1.- Entrada de agua al motor
La temporada de lluvias es muy peligrosa sobre todo si las calles por donde comúnmente manejamos suelen inundarse. No sólo obstaculiza y dificulta la conducción, sino también daña el funcionamiento del motor.
Los profesionales en diagnóstico automotriz recomiendan que en caso de que el agua se meta al motor de tu auto lo mejor es tratar de drenarlo inmediatamente, o esperar a que el agua se evapore antes de volver a encender el vehículo.
De lo contrario el proceso de combustión del combustible se verá entorpecido y la potencia no llegará hasta los pistones, lo que hará que la biela se sobrecaliente y rompa.
2.- Falta de lubricante
El aceite que se usa para lubricar un auto tiene la función de reducir la fricción que todas las piezas de un motor pueden generar, así como también se encarga de limpiarlo e impedir que agentes dañinos, como el polvo y la suciedad, entren en contacto con el motor.
Si el aceite está a un nivel muy bajo, no sólo dejará de funcionar como lubricante, sino además provoca que el motor se sobrecaliente, ya que no habrá nada que controle y reduzca su temperatura.
De igual manera, la presión de los pistones aumentará y llegará hasta las bielas, el sobreesfuerzo en estas piezas provoca que se agrieten y en consecuencia se romperán, o en otras palabras, causa que el motor se desviele.
Conoce el nivel del aceite de tu auto con ayuda de un scanner automotriz, sólo así sabrás también en qué estado se encuentran las bielas de tu coche.
Señales de que el motor de tu auto está desvielado
Existen algunas señales con las que fácilmente puedes identificar y detectar si el motor de tu auto está empezando a desvielarse, saberlo salvará tu auto. A continuación te diremos cómo detectar un motor desvielado:
1.- Ruidos extraños
Una de las primeras señales de un motor desvielado y que podrás identificar fácilmente, son ruidos extraños que vienen de la parte inferior del vehículo.
Este tipo de problema suele producir un sonido muy particular, lo reconocerás ya que suena como un golpeteo constante en un metal. Sólo procura no confundirlo con el sonido que a veces los pernos de los pistones suelen producir.
2.- Check Engine
Cuando el nivel de aceite de tu auto está por debajo de lo usual se encenderá una luz en el tablero de instrumentos, la podrás identificar fácilmente ya que lleva por nombre Check Engine.
Esta es la señal para revisar y cambiar el aceite del motor, de esa forma aseguras que los componentes del motor se encuentren correctamente lubricados.
Si crees que el tablero de instrumentos de tu coche presenta alguna avería acude lo más pronto posible con un mecánico que cuente con algún scanner automotriz y realiza un diagnóstico, así podrás solucionar cualquier falla en su sistema.
Como ya te habrás dado cuenta, no sólo es importante conocer qué significa cuando un motor se desviela, sino también las causas y síntomas de un motor desvielado, sólo así estarás preparado para prevenir e identificar este problema.
Recuerda que a la primera señal de alerta es importante acudir con un especialista en diagnóstico automotriz, por eso si estás en busca de los mejores scanners automotrices no te vayas, que llegaste al lugar indicado. En Thinkcar tenemos todas las herramientas para taller mecánico que necesitas, consulta nuestro catálogo y compruébalo.