Para que tu automóvil pueda estar siempre dando lo mejor de sí, todas sus partes deben estar en óptimas condiciones, por esto mismo hay que estar al pendiente de cada una de ellas de manera individual para no arriesgar el mal funcionamiento de todo el vehículo a la larga, y en caso de que alguna sección tenga problemas, hacer el diagnóstico automotriz en México para resolverlo.
De las partes que más necesitan cuidados y revisión constante son los neumáticos pues están siempre expuestos al intemperie y sostienen el peso y movimiento de todo el vehículo en tus viajes con él. Por ello es importante que conozcas las maneras para cuidarlos y cuándo requieres un cambio de llantas para tu automóvil.
Como al equipo de Thinkcar nos interesa que siempre tengas la información necesaria para que tu vehículo esté en perfectas condiciones, en el artículo de hoy te diremos lo que debes hacer para conocer cuándo cambiar tus neumáticos por unos nuevos. ¿Quieres saber más sobre esto? Quédate con nosotros y sigue leyendo nuestro post.
¿Cómo saber si mis llantas están en buen estado?
Si te has hecho esta pregunta más de una vez pero nunca has encontrado una respuesta a ello, entonces llegaste al lugar indicado, pues a continuación te diremos en qué debes fijarte para conocer si tus neumáticos siguen siendo funcionales o ya requieren un cambio.
1.- ¿Qué dice tu sistema de TPMS?
Anteriormente ya te hemos comentado a fondo sobre la funcionalidad del sistema TPMS en los vehículos, sin embargo, si aún no sabes de qué te estamos hablando te diremos brevemente que éste se encarga de monitorear el estado de tus neumáticos para que todo esté en orden a la hora de que el auto esté en circulación.
Cuando los niveles de presión de las llantas no estén dentro de los parámetros establecidos, el sistema TPMS te alertará sobre ello, sin embargo, si notas que el sistema te alerta de manera constante aun cuando vuelves a llenar de aire tus neumáticos quiere decir que éstos ya no están en las mejores condiciones.
Quizás esto se deba a que tengan una ponchadura o ya están demasiado desgastados para que los sigas utilizando. Es aquí cuando deberás hacer un cambio de neumáticos.
De igual manera, te recomendamos que si notas que las llantas no tienen ningún problema pero aún así el sistema sigue dando falsas alarmas será mejor que acudas a hacerle un diagnóstico automotriz a tu vehículo para que los profesionales en reprogramación de autos puedan resolver el problema que proviene de la computadora del coche.
2.-¿Neumáticos viejos?
Por más que lo queramos los neumáticos no son para siempre, de modo que una de las razones por las que necesites cambiarlos es porque ya cumplieron con su tiempo de vida útil.
Muchas veces como usuarios no sabemos cuánto es el tiempo promedio de las llantas, para sacarte de esta duda te diremos que si tus neumáticos tienen entre 8 o 10 años de antigüedad entonces es mejor que vayas revisando su estado o incluso no te arriesgues y compres otras completamente nuevas.
De igual manera, recomendamos que estés revisando constantemente su estado por si antes de este periodo ya hay señales de que tus llantas no están teniendo el rendimiento adecuado, puesto que algunas veces pueden llegar a reducirse su tiempo de vida si no reciben los cuidados necesarios.
3.- Revisa el desgaste de las llantas
Como lo mencionamos, los neumáticos y el vehículo en general puede desgastarse antes de tiempo si no se tienen las precauciones necesarias, es por ello que antes de que te esperes a que pasen los 8 o 10 años de uso estés al pendiente de cuál es el nivel de desgaste de tus neumáticos.
Y te preguntarás, ¿cómo puedo revisar el desgaste de mis neumáticos? Es sencillo, lo único que tienes que observar es la banda de rodadura, que es en donde se encuentran algunas hendiduras de la llanta para evitar los derrapes del automóvil.
Si éstas ya no tienen una buena profundidad y hay secciones lisas en los neumáticos, quiere decir que necesitas hacer un cambio de llantas antes de que tu automóvil se vea afectado por ello.
Para ver la profundidad de la banda de rodadura también te puedes ayudar de un profundímetro o de los indicadores de desgaste que tienen algunos neumáticos.
En caso de que no puedas notar por ti mismo si el estado de tus neumáticos está en buenas condiciones entonces acércate con un profesional para que te pueda dar su opinión al respecto.
Cuida de tus neumáticos antes de que sea tarde
Siempre es mejor que estés prevenido para que el mal funcionamiento de tu automóvil o tus neumáticos no te tome por sorpresa, por ello te vamos a dar algunas recomendaciones y cuidados preventivos que debes tener para que la vida de tus llantas no se reduzca a la mitad.
1.- Mantenimiento y revisión de los neumáticos
Las llantas, como ya lo habíamos mencionado, suelen tener una vida útil de 8 a 10 años, sin embargo, no debemos confiarnos hasta que pase este periodo de tiempo, así que será mejor que estés constantemente revisando el estado de tus neumáticos y en caso de ser necesario darles el mantenimiento adecuado.
Lo recomendable es que después de 5 años de haberlos adquirido hagas una revisión de su estado una vez cada año para que en caso de un desgaste prematuro puedas hacer el cambio de neumáticos a tiempo.
De igual forma para que no tengas ningún problema, siempre que estés planeando un viaje en carretera acude a hacer un diagnóstico automotriz en México y dale mantenimiento a tu automóvil para que tengas un buen viaje sin imprevistos por un mal funcionamiento en tu vehículo o los neumáticos.
2.- Mantén los niveles de presión de aire
Cuando los niveles de presión de aire no están dentro de los parámetros no dejes pasar mucho tiempo antes de volver a restablecerlos, puesto que esto a la larga puede dañar y desgastar prematuramente tus neumáticos.
Es por ello que te recomendamos que le hagas caso a todas las advertencias del sistema TPMS de manera inmediata para que tus llantas no se vean afectadas.
Y en caso de que tu auto no cuente con este tipo de sistemas entonces mantente al tanto de las señales que tu auto te puede dar cuando los neumáticos no tienen la presión adecuada, tales como que la dirección se mueva más a un lado de la carretera cuando sueltas el volante un poco, o que la marcha se sienta más forzada de lo normal.
3.- Conduce con precauciones
Los malos hábitos de manejo también afectan el funcionamiento de tus neumáticos, así que como última recomendación te queremos decir que manejes con cuidado y respetando los límites de velocidad, ya que así el impacto de tus llantas con ciertos obstáculos del pavimento serán mucho menores y no las deformarán o desgastarán.
Ten cuidado cuando pases por baches o reductores de velocidad ya que éstos suelen ser los principales causantes de las deformaciones y ruptura de los neumáticos, así que para evitar esto trata de conducir con cuidado y siempre con tus ojos en la carretera.
Con estas recomendaciones esperamos que ya puedas reconocer más fácilmente cuándo es necesario que hagas un cambio de neumáticos y los cuidados preventivos que debes tener para que te duren mucho más tiempo.
Recuerda que si eres un profesional en reparación de computadoras automotriz y estás buscando nuevas herramientas para mejorar tu taller mecánico, en Thinkcar tenemos los mejores productos de diagnóstico automotriz para ti, no te vayas sin antes revisar nuestros equipos de alta calidad.