Consejos para elegir el aceite ideal para tu auto

Consejos para elegir el aceite ideal para tu auto

Al momento de cambiar el aceite de un auto suelen surgir muchas dudas, no sólo sobre cómo hacerlo, sino también acerca de qué tipo de lubricante es mejor.

Existen muchas opiniones divididas, hay quienes aseguran que mientras mayor sea el kilometraje de un vehículo, más viscoso debe ser el aceite. Por su parte, otros se inclinan más a la idea de que el aceite semisintetico funciona mejor. 

Poco a poco la industria automotriz ha crecido tanto que ahora es posible encontrarnos con una gran gama de lubricantes, aditivos y otro tipo de productos parecidos, lo que hace que las dudas y confusión aumenten. 

Si estás en busca de un buen aceite para auto que, además de evitar el desgaste del motor, potencie su funcionamiento, entonces estás en el lugar correcto. Presta atención que a continuación nuestro equipo de especialistas en scanners automotrices compartirán contigo algunos consejos para elegir el aceite ideal para tu coche.

¿Cuáles son los tipos de aceite para auto que existen?

Los distintos lubricantes para autos se clasifican en tres grupos principales, de acuerdo a sus características y propiedades. Dependiendo de lo que busques potenciar o mejorar en el motor de tu vehículo es que podrás elegir entre alguno de ellos, como te diremos a continuación. 

Recuerda que si tienes muchas dudas puedes consultar a un especialista en scanners automotrices para que te auxilie. 

1.- Lubricantes sintéticos

Este tipo de aceites se elaboran teniendo como base materias primas que no sean derivados del petróleo, posteriormente se le agregan los aditivos necesarios. En la ingeniería automotriz se le suele nombrar como síntesis a este tipo de proceso. 

Si cuentas con un automóvil de alto rendimiento este tipo de aceite es para ti, sus propiedades lo hacen resistente a las temperaturas extremas, por lo que no tendrás que preocuparte por que el motor se sobrecaliente. Además incrementa considerablemente el rendimiento y la potencia con que trabaja el motor. 

2.- Lubricantes semisintéticos

Los lubricantes semisintéticos se forman a partir de la combinación de aceite mineral y sintético, de ahí su nombre tan particular.

Toma las mejores características de cada aceite y las mezcla, lo que da como resultado resistencia al calor y el frío extremo, pero sin reducir su protección, es decir, no se oxidan al poco tiempo, por lo que también los aceites semisintéticos suelen durar más que cualquier otro tipo de lubricante.

Otra de sus ventajas es su consistencia, ya que no es ni demasiado viscoso ni muy acuoso, lo que facilita en gran manera su sedimentación.

3.- Lubricantes minerales

De los primeros lubricantes en ser creados para el uso automotor, los aceites minerales son todos aquellos elaborados directamente a partir del petróleo crudo. Este proceso de refinación hace que el lubricante mineral sea de los más baratos, ya que su extracción conlleva un menor precio. 

En caso de que tu auto sea viejo este es el aceite ideal, ya que está creado específicamente para los vehículos antiguos. Sin embargo, toma tus precauciones, ya que no suele proteger al motor de sus altas temperaturas, lo que provoca que el combustible se consuma de manera rápida.

¿Cómo elegir el lubricante correcto para tu auto?

Entre las miles de opciones en el mercado no es fácil tomar una decisión sobre qué tipo de aceite para auto comprar, pensando en ello es que nuestro equipo de especialistas en scanners automotrices te trae los siguientes consejos para elegir un lubricante para coche y no morir en el intento: 

1.- Revisa las distintas propiedades de todos los tipos de aceites para coches

Una de las primeras cosas en las que te debes de fijar muy bien es en el nivel de viscosidad que maneja el aceite, evita que sea muy líquido o muy denso, ya que esto define la velocidad y facilidad con la que el lubricante viaja por cada componente de un motor.

De acuerdo a la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) todo aceite para auto debe indicar en su etiqueta el nivel de viscosidad, y para ello se establecen dos etiquetas distintas de densidad dentro de un lubricante para auto:

1.1 Aceites monogrados

Entre sus propiedades no se encuentra ningún tipo de aditivos, lo que no lo hace resistente a altas temperaturas. Se mide el nivel de viscosidad a través de dos números que aparecen en la etiqueta. Si es muy bajo, entonces tendrá consistencia líquida, en caso de que el número sea alto será más denso. 

1.2.- Aceites multigrados

Como su nombre lo indica, resiste temperaturas extremas. Su nivel de viscosidad está indicado por dos números separados por una W (winter-invierno), los cuales se refieren al grado de densidad en la que trabaja en altas temperaturas y en condiciones normales. 

2.- Compara las distintas opciones

Una vez que ya hayas investigado a fondo todas las propiedades, características y beneficios que ofrece cada uno de los tres tipos de aceites de lubricantes para coches, entonces es momento de comparar tus resultados.

Hacerlo te permitirá observar en un panorama general qué aceite cubre en totalidad todas las necesidades de tu auto.

Cuando ya tengas una opción ahora busca y compara las distintas marcas que ofrecen el producto que hayas decidido. Pide recomendaciones a familiares, amigos o especialistas en diagnóstico automotriz

3.- Consulta las recomendaciones del fabricante

No te olvides de siempre consultar las recomendaciones del fabricante, sobre todo si no estás seguro de tener el lubricante adecuado.

Si algún aceite es exclusivo para cierto tipo de autos entonces deberá de estar señalado en la etiqueta del fabricante, por eso es importante siempre leer las recomendaciones o aclaraciones que puedan incluir.

Conocer los distintos tipos de lubricantes para coches que existen te ayudará la próxima vez que vayas a cambiar el aceite de tu auto. Si quieres seguir enterándote de todo lo nuevo dentro de la industria automotriz, entonces no olvides mantenerte al pendiente de nuestro blog.

¿Buscas equipo para el diagnóstico y programación de computadoras automotrices? Revisa toda la lista de nuestros productos y déjate sorprender por la variedad de modernos scanners automotrices que en Thinkcar tenemos para ti. 

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts