Códigos DTC más comunes

<strong>Códigos DTC más comunes</strong>

Una de las cosas que más puede preocuparle a un conductor es cuando su vehículo muestra una advertencia de avería en el tablero de instrumentos. Si esto te ha ocurrido sabrás lo intrigante que es no saber exactamente qué ocurre con tu vehículo, por lo que es de gran importancia conocer qué significa cada una de las señales que te da un auto.

Con anterioridad te hemos hablado sobre lo que puede significar el testigo de falla EPC para que estés prevenido sobre una posible falla en el motor, pero ¿te has preguntado qué pasa si aparece otra advertencia en el tablero y qué quiere decir? 

Cuando esto te ocurra deberás acudir con expertos para que te ayuden con el diagnóstico automotriz, ellos sabrán cómo leer los códigos de falla para hacer la respectiva reparación y mantenimiento de tu auto.

Si te estás preguntando qué son estos códigos de falla, el día de hoy el equipo de Thinkcar preparó para ti este artículo, pues te diremos también cuáles son los más comunes a la hora de hacer un diagnóstico con scanners automotrices. 

Entonces te recomendamos que sigas con la lectura para que aprendas más sobre las fallas de un automóvil, la clasificación de los códigos y cómo leer aquellos que son más comunes de aparecer en un escaneo.

Códigos DTC ¿qué son?

Para empezar con nuestro artículo te explicaremos un poco más sobre qué es un código DTC (Diagnostic Trouble Code), a éste se le conoce también como código de fallas y se conforma por distintos dígitos y letras que dan a conocer a los usuarios el área y el problema que se está presentando en un vehículo. 

Para conocer cuáles son los códigos de falla de un automóvil se debe hacer un análisis con scanners automotrices, éstos se conectan a la computadora del vehículo para sustraer la información perteneciente al sistema. Una vez que se termina de hacer el diagnóstico se conocen todas las fallas que deben repararse para su funcionamiento óptimo.

Clasificación de los códigos de falla

Así como lo mencionamos anteriormente, los códigos de falla son elementos alfanuméricos con los que se identifica el sistema donde se encuentra un error en el vehículo, además del componente que tiene cierta avería o requiere mantenimiento.

Un profesional puede reconocer cuál es el problema a la hora de leer el código gracias a los números que están en él, así como por las letras con las que inicia. Esta es la manera en la que se pueden clasificar los códigos de falla para una lectura más efectiva. 

Enseguida te explicamos el significado de cada una de las letras de estos códigos para que puedas conocer cuáles son las áreas que están fallando así como para que reconozcas su clasificación.

Códigos P

La clasificación de este tipo de dígitos se distinguen gracias a su letra inicial entre las cuales están la P, B, C y U, cada uno de ellos representa una área en la que se está presentando un error particular.

En primera instancia están los códigos cuya inicial es la letra P, este tipo de códigos hacen referencia a fallas pertenecientes al tren motriz de un automóvil. Cuando se detectan estos errores después de un diagnóstico automotriz quiere decir que alguno de los componentes del sistema de combustible, el motor o transmisión requieren de una atención especial.

Este tipo de códigos son aquellos que aparecen con mayor constancia cuando se realiza un diagnóstico. De igual manera son las fallas que se deben atender con rapidez para reducir los riesgos de que empeoren con el tiempo y dejen daños permanentes en los vehículos.

Códigos U

Por otro lado están los códigos que inician con la letra U, los cuales clasifican a aquellas fallas que se presentan como parte de la red del automóvil, tales como errores de comunicación entre sistemas del vehículo y la misma computadora automotriz.

La reparación de estas fallas necesita del uso de ciertas herramientas de diagnóstico automotriz para hacer la reprogramación del sistema, así como scanners y lectores profesionales. 

Códigos B

Los códigos B representan las fallas provenientes de la carrocería de los vehículos. Este tipo de errores los puede recabar un escáner automotriz al detectar un mal funcionamiento en alguno de los sistemas de comodidad para los pasajeros como pueden ser los sensores de airbags, circuitos, fallas en el aire acondicionado y mucho más. 

Códigos C

Los códigos con la inicial C brindan especificaciones sobre errores que se encuentran en el chasis de un vehículo. Cuando alguna parte mecánica cuenta con una avería que debe ser reparada de inmediato, aparece un código con esta letra para indicar que hay algún problema en los sistemas de frenos, suspensiones, dirección o los sistemas ABS. 

Códigos de falla más comunes en un diagnóstico automotriz

La variedad de códigos de falla es tan extensa que algunos de éstos no se pueden identificar con rapidez una vez que se hace el diagnóstico automotriz, sin embargo es importante que todos los profesionales en reprogramación y reparación de autos conozcan aquellas que aparecen con mayor frecuencia.

Algunos códigos de falla requieren de una atención rápida para evitar averías que puedan poner en riesgo el funcionamiento total de un automóvil, estos son los códigos más comunes y de los que te hablaremos a continuación para que puedas reconocerlos sin problema.

P0171

Uno de los ejemplos de códigos P es el P0171 que surge cuando existe un problema correspondiente a las emisiones del escape del auto, específicamente cuando hay falta o exceso de oxígeno en éstas. Para evitar un problema mayor en la combustión automotriz se debe revisar este sistema de manera inmediata. 

B1400

Por otro lado también podemos encontrar averías que pertenecen a la carrocería como es el caso del código de falla B1400. Se presenta cuando ocurre un error en alguno de los sensores de las bolsas de aire del conductor, por lo que es una falla que tiene que repararse de manera rápida ya que podría afectar la seguridad de los pasajeros en caso de un choque. 

P2289

El código P2289 está directamente relacionado con un error en el motor que surge debido a la presión que se ejerce en los inyectores del vehículo. Esta falla se presenta únicamente cuando la presión de control del motor es muy alta y afecta su correcto funcionamiento.

P0300

En cuanto al código P0300 se suele detectar debido a que hay un problema en el tren automotriz como se puede observar con su letra inicial. Se genera por un error en el módulo de control del motor, específicamente cuando uno de sus cilindros no funciona con normalidad y no permite un proceso de combustión adecuado. 

U0105 

Este código, como lo especifica su letra inicial, hace referencia a errores provocados por la red del automóvil, y este código se detecta una vez que existe algún problema de conexión entre el módulo de control de inyector de combustible y la misma computadora automotriz. 

C1266

Como un ejemplo de los errores para el área del chasis tenemos el código C1266 el cual permite advertir sobre una falla en el funcionamiento de la válvula de salida trasera izquierda del solenoide del auto. 

Esta parte del vehículo permite su encendido sin problema alguno, por lo que si no se quiere tener alguna deficiencia con este sistema del automóvil este tipo de fallas se deben atender de manera urgente con ayuda de profesionales en diagnóstico automotriz.

B3055

Por último tenemos el código DTC B3055 que se detecta en algunos modelos de automóviles cuando existe alguna falla con la lectura de llaves con transponder, ya sea por una avería en el chip o porque no se detecta alguno con el que se pueda activar el sistema inmovilizador. Este error se debe atender para evitar cualquier tipo de bloqueo y pérdida de acceso al auto. 

Estos fueron algunos de los códigos de falla que pueden surgir en los automóviles una vez que se realiza un diagnóstico automotriz. Recuerda que existen muchos códigos más que pueden representar diferentes problemas con los sistemas de tu vehículo.

Acude con un profesional para que te ayude a revisar el problema desde raíz una vez que aparezcan advertencias en tu tablero de instrumentos. De igual manera no olvides obtener las mejores herramientas de diagnóstico para la correcta lectura de éstos, en Thinkcar contamos con los mejores scanners automotrices para tu taller.  

Si este contenido fue de tu agrado no olvides compartirlo por redes sociales, y mantente al pendiente del contenido que seguiremos publicando en nuestro blog especialmente para ti.

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts